


Público infantil y familiar
Conoce y revive las aventuras por la selva con Jane Goodall, coge el pincel junto a Frida Kahlo, abróchate la corbata mientras repartes poesías con Gloria Fuertes, alza la voz junto a Clara Campoamor y reivindica tus derechos con María Zambrano. Si lo prefieres, súbete a la avioneta de Amelia Earhart, nombra presidenta de una nación a Indira Gandhi o adéntrate en los laboratorios de Marie Curie… ¿Alucinante verdad?
Inauguramos y os damos la bienvenida a nuestra serie de cuentos propios sobre la vida de personajes femeninos que, con sus sueños e ilusiones, constancia y logros, consiguieron cambiar el mundo y hacer que la historia avanzara.
Acuñamos el término Herstory, un juego de palabras que cambia el pronombre his (posesivo masculino) por her (posesivo femenino), para poner especial énfasis en visibilizar las aportaciones de grandes mujeres que, con frecuencia, han sido ignoradas en muchas partes de la historia documentada.
¡Descubre sus historias y su impacto en el mundo entero!

Serie Herstory

María Zambrano Alarcón (Vélez, Málaga, 22 de abril de 1904 – Madrid, 6 de febrero de 1991). Fue una pensadora, filósofa y ensayista española. Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX, tras un largo exilio.

Dame Jane Morris Goodall (Londres, 3 de abril de 1934, con el nombre de Valerie Jane Morris Goodall). Es primatóloga, etóloga, antropóloga y mensajera de la paz de la ONU inglesa. Se le considera la mayor experta en chimpancés, y es conocida por su estudio de cincuenta y cinco años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania.

Maria Salomea Skłodowska-CurieAB (Varsovia, 7 de noviembre de 1867-Passy, 4 de julio de 1934), más conocida como Marie Curie. Fue una científica polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química— y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. En 1995 fue sepultada con honores en el Panteón de París por méritos propios.

Malala Yousafzai (Mingora, Pakistán, 12 de julio de 1997) es una activista, bloguera y estudiante universitaria pakistaní residente en Inglaterra desde el atentado sufrido el 9 de octubre de 2012 con 15 años. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014 a los 17 años, convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese galardón en cualquiera de las categorías que se otorga.

Clara Campoamor Rodríguez (Madrid, 12 de febrero de 1888 -Lausana, 30 de abril de 1972). Fue escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, el cual se logró en 1931, y por primera vez fue ejercido por las mujeres en las elecciones de 1933. A causa de la Guerra Civil tuvo que huir de España y finalmente murió exiliada en Suiza.

Pippi Långstrump (Pippi Calzaslargas en España, Pipi Calzaslargas, Pipa Mediaslargas, Pippi Mediaslargas y ocasionalmente Pepita Mediaslargas o "Pita" a secas en Hispanoamérica) es un personaje literario creado por la escritora sueca Astrid Lindgren. Es huérfana de madre, y su padre es un pirata, rey de los congoleses. Pippi vive en su casa llamada Villa Kunterbunt, acompañada únicamente por sus mascotas. Aunque tiene sólo nueve años, es la persona más fuerte del mundo.

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907- Ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana. Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento.

Gloria Fuertes García (Madrid, 28 de julio de 1917- Madrid, 27 de noviembre de 1998). Poeta española, ligada al movimiento literario de la Primera generación de posguerra que la crítica ha unido a la Generación del 50 y al movimiento poético denominado postismo. Se hizo especialmente conocida en España a partir de los años 1970 por sus colaboraciones en programas infantiles y juveniles de Televisión Española como Un globo, dos globos, tres globos.

Amelia Mary Earhart (Atchison, Kansas, Estados Unidos, 24 de julio de 1897 - desaparecida en el océano Pacífico, 2 de julio de 1937). Fue una aviadora estadounidense, célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.